Comité de Expertos FOUCh actualiza las Recomendaciones para la atención odontológica durante la pandemia por COVID-19

Comité de Expertos actualiza Recomendaciones para la atención

En coherencia al avance del conocimiento y la evidencia científica tras 7 meses de confirmada la pandemia por COVID-19, conforme a la Organización Mundial de la Salud, el Comité de Expertos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile ha actualizado las Recomendaciones para la atención odontológica frente a la pandemia por COVID-19/ SARS CoV-2.

La Dra. Patricia Palma Fluxá, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh y miembro del Comité de Expertos destacó que “lo relevante de este documento es que se ha realizado una búsqueda rigurosa de la evidencia más actual, acerca de cómo los odontólogos deben retornar a sus funciones en forma segura”.

A diferencia del documento publicado en abril pasado, “en que la información que se encontraba disponible era discreta y provenía, principalmente, de fuentes internacionales; en las actuales reomendaciones, se ha conjugado lo que la Ciencia revela al conocimiento público, con lo que nuestra legislación nos indica. Por lo tanto, el documento actualizado entrega la información emanada desde la Ciencia nacional e internacional, pero, a la vez, la sitúa en el contexto nacional”.

Para la Dra. Palma, el aporte que realiza el Comité de Expertos en la generación de conocimiento y pauta para entregar una odontología segura a la población, radica en que, “una de las fortaleza de este grupo es que sus integrantes provienen de diferentes áreas o disciplinas del conocimiento odontológico; por lo tanto, los temas que se revisan, para luego situarlos en la práctica clínica, se discuten desde diferentes puntos de vista. Esa posibilidad permite que las decisiones que se toman o los aspectos del quehacer odontológico que se recomiendan, tengan una mayor validez, instalándolos como un referente para la odontología nacional”.

El Comité de Expertos FOUCh está conformado por Carla Lozano, Bióloga. Doctora en Ciencias, mención Microbiología. Presidenta Comité Institucional de Bioseguridad; Patricia Palma, Cirujano-Dentista. Magister en Ciencias Biológicas, mención Microbiología; Bernardita Zúñiga, Cirujano-Bucal y Maxilofacial Directora Unidad de Calidad. Magister en Ciencias Médicas mención Epidemiología e Infecciones Intrahospitalarias; Julio Villanueva, Cirujano-Bucal y Maxilofacial. Director Centro Cochrane Asociado; María José Monsalve, Cirujano-Dentista. Doctora en Salud Pública; Jully Álvarez, Enfermera. Coordinadora Clínica Odontológica, Universidad de Chile; Andrea Veliz, Cirujano-Dentista. Directora Clínica Odontológica de la Universidad de Chile; Luis Araneda, Especialista en Imagenología Oral y Maxilofacial, Magíster en Pedagogía Universitaria, Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud Públicas y Privadas; Miguel Fernández, Cirujano-Dentista, Especialista Periodoncia, académico de pregrado y postítulo de Periodoncia; Laura Chaparro, Cirujano-Dentista, especialista en Periodoncia; Francisca Gamboa, Cirujano-Dentista, Diplomado en Cuidados Especiales. Diplomado Gestión en Salud. Coordinadora de Clínica de Cuidados Especiales FOUCH; Johanna Contreras, Cirujano - Dentista y Especialista en Periodoncia de la Universidad de Chile, Diplomado en Docencia para Ciencias de la Salud; Marion Arce, Cirujano -Dentista, especialista en Periodoncia, Magister en Educación, académica de pregrado y postitulo; Juan Pablo Aitken, Cirujano Dentista, Especialista en Patología Buco Maxilo Facial, Doctor en Clínica Odontológica con énfasis en Diagnóstico Bucal. Ignacio Camarda, Fonoaudiólogo. Master en Accesibilidad Universal. Diplomado en Discapacidad.

Últimas noticias

Más noticias

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.