Protocolo COVID Facultad disponible en U-Cursos

Protocolo COVID Facultad disponible en U-Cursos

Tras un sólido y contundente trabajo de consolidación del conocimiento basada en la evidencia científica, el Comité Operativo COVID-19 elaboró el Protocolo de Actuación frente a Emergencia Sanitaria COVID-19 Facultad de Odontología (no clínico), que se encuentra disponible en la plataforma U-Cursos, para descarga por toda la comunidad odontológica.

De acuerdo a lo establecido en este documento, los objetivos del Protocolo son “establecer las medidas de higiene y seguridad, conforme a las directrices de la Autoridad Sanitaria, con el fin de controlar el riesgo de contagio de la comunidad odontológica en las dependencias de la Facultad de Odontología, durante la emergencia sanitaria por pandemia de COVID-19”, subrayó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos de Administración Conjunta de Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas.  

El aludido Protocolo describe el procedimiento “aplicable a todas las dependencias de la Facultad de Odontología; y está dirigido a académicos, personal de colaboración, estudiantes, visitas, contratistas, proveedores y cualquier otra persona que ingrese a la Facultad”, aclaró la profesional.

En este sentido, Pía Navalón destacó que “lo más importante es el autocuidado, respetar las medidas dispuestas por la Autoridad Sanitaria y Autoridades locales, con el fin de proteger nuestra salud, la de nuestros compañeros de labores y de nuestras familias”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.