Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Comprometidos con un retorno seguro consensuado con tod@s

Comprometidos con un retorno seguro consensuado con tod@s

Finaliza el mes de julio con una intensidad insospechada, en tanto se ha iniciado el proceso de desconfinamiento progresivo en 7 comunas de la Región Metropolitana. Til Til, Colina, La Reina, Lo Barnechea, Ñuñoa, Las Condes y Vitacura comenzarán la fase de Transición, sumándose también San Felipe y San Antonio en la Región de Valparaíso. La noticia, por cierto, descomprime tantos meses de aislamiento físico, pero a la vez, preocupa porque, para muchos sectores expertos, las condiciones aún nos entregan un presente incierto. Hay dudas y temores respecto de un rebrote, como se ha manifestado en lugares que creyeron superada la emergencia, como por ejemplo en Europa.

Bajo este escenario, reuniones de alto nivel en los Servicios Centrales de nuestra Universidad, ya sea desde el Consejo Universitario, la Vicerrectoría Económica y gestión Institucional y RR.HH ha iniciado la ruta de aproximación al retorno a las actividades presenciales, generando gran expectativa entre las autoridades respectivas.

Dada la decisión inicial de nuestra Facultad de mantener el compromiso ético con nuestros pacientes institucionalales y no suspender la atención de urgencia odontológica, desde la instalación misma de la pandemia, hemos generado un valioso, único e indiscutible espacio de aprendizaje e investigación-acción, que no puede sino, sustentar una respuesta seria y rigurosa, en el afrontamiento de la etapa de transición y desconfinamiento. Así también, nuestra experiencia, resulta un referente a seguir para instituciones con un quehacer semejante al nuestro, tanto en Salud como en Educación, sean estas de orden público o privado.

Este conocimiento, adquirido por nuestra Facultad, además, se sostiene en la constitución temprana del Comité de Acción Preventiva COVID-19, del Comité de Expertos y del Comité Futuro Retorno Seguro. Somos muchos y muchas los miembros de nuestra comunidad odontológica que, desde los propios ámbitos disciplinares, no hemos renunciado al trabajo situado, la vigilancia activa y cercana, la retroalimentación de guía y la instalación de vasos comunicantes transversales, en el marco de los desafíos que la crisis sanitaria nos ha impuesto.

Ello nos confiere una ventaja comparativa que debemos atesorar, en relación a Unidades de nuestra Corporación que recién amanecen en esta trayectoria, y, al mismo tiempo, nos confirma que haber optado por esta determinación nos ubica en un horizonte mucho más seguro y alcanzable. Confiamos en que avanzaremos junto al sólido respaldo de nuestra diligente comunidad.

Hasta ahora, nadie pudo advertir, a ciencia cierta, el alcance de esta crisis sanitaria que ha transformado inevitablemente la forma de vida y los hábitos cotidianos, incluyendo la Educación y la Salud en todo el mundo. Es muy probable que el hito del COVID-19, dibuje un antes y un después en nuestras vidas y, lejos de asumirlo como una desventajosa situación, doy fe que hemos adoptado, con la debida estatura universitaria, sus demandas como una oportunidad de aprendizaje donde hemos crecido todos y todas.

Y si, la Universidad de Chile es un reflejo de Chile, como proclama nuestra institución, la Facultad de Odontología articula y articulará su respuesta a la contingencia, en la escucha y el respeto al clamor de su comunidad. Desde esa vereda, he comprometido el desarrollo de nuestra institución desde que asumí la presente Decanatura, y, en estos tiempos inéditos para tod@s, confirmo mi compromiso con la transparencia y la toma de decisiones conjuntas.

Sólo una política de puertas abiertas y el diálogo permanente, nos garantizará adoptar acuerdos con la mayor pertinencia, que entreguen la debida confianza para nuestra comunidad odontológica en el futuro retorno seguro.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.