Comité COVID-19 y Comité de Expertos activan su quehacer

Comité COVID-19 y Comité de Expertos activan su quehacer

Comité COVID-19: Dado el dinámico escenario científico respecto del avance de los conocimientos, evidencia y nuevas preguntas generadas durante la pandemia por COVID-19, la Dra. Loreto Abusleme, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, expuso al Comité de Acción Preventiva COVID-19 sobre SARS-CoV-2 en el contexto de la atención odontológica.

La presentación actualizó las características, origen y replicación del virus; mecanismos de transmisión en contexto de la atención odontológica; generación de aerosoles, medidas de protección y manejo, y desinfección junto a medidas de higiene en la emergencia sanitaria.

“Un 75% de los patógenos humanos que han surgido en los últimos 30 años, se han originado en animales, donde el SARS, MERS y COVID-19 son ejemplos de enfermedades zoonóticas emergentes”, explicó la Dra. Abusleme, al tiempo que indicó que el SARS-COV-2 “es el séptimo coronavirus conocido que es capaz de infectar al humano”.

Respecto a las ventajas de verificar la presencia del COVID-19 mediante una muestra de saliva, la investigadora señaló que “la toma de muestra es menos invasiva que el hisopado nasofaríngeo (HNF); no se requiere hisopos especiales y puede ser recolectada por el mismo paciente; y la sensibilidad comparable a HNF para detección de otros patógenos respiratorios”.

Comité de Expertos: Ante la convocatoria a reclutamiento desde todas las áreas de la Odontología, se han incorporado al Comité de Expertos los siguientes académicos:

Departamento Odontología Conservadora: Dr. Miguel Fernández, Dra. Johana Contreras, y Dra. Marión Arce.

Departamento Del Niño y Ortopedia: Dr. Ignacio Camarda y Dra. Francisca Gamboa.

Departamento de Patología y Medicina Oral: Dra. Daniela Adorno, Dr. Luis Araneda, Dra. Laura Chaparro y Dra. María Angélica Torres.

El Comité de Expertos, que ya se encontraba conformado por la E.U Jully Álvarez, Coordinadora Clínica Odontológica; Dra. Carla Lozano, Presidenta Comité Institucional de Bioseguridad; Dra. Patricia Palma, académica del departamento de Patología y Medicina Oral; Dra. María José Monsalves, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas; Dra. Andrea Veliz, Directora Clínica Odontológica; Dr. Julio Villanueva, académicos del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial; Dra. Bernardita Zúñiga, Directora Unidad de Calidad; y Dr. Gonzalo Rojas, Vicedecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; mantiene el llamado a integrase desde las Unidades FOUCh que falten.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.