Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Dialogar para acompañarnos

Dialogar para acompañarnos

Comenzamos el séptimo mes del año con alentadoras noticias para nuestra Casa de Bello, que se encumbra en el Academic Ranking of World Universities 2020, con 17 áreas del conocimiento, instalándose como la primera del país en ellas y estableciéndose entre los mejores planteles del mundo en 25 disciplinas.

En ese escenario, altamente competitivo, las Ciencias Odontológicas se ubican entre las ejecutadas por las 200 mejores instituciones del orbe, en la categoría (101-150). Mientras que, a nivel nacional, nos ubicamos en el primer lugar.

En medio de tanta incertidumbre, producto de la pandemia por COVID-19, este reconocimiento no puede sino reconfortarnos por la cosecha del trabajo colectivo tan bien realizado. Agradezco todos sus esfuerzos, desde cada una de las áreas de sus desempeños y apoyos, para que cumplamos con la responsabilidad de formar y prestar nuestros servicios, con los más altos estándares de calidad.

No obstante, lo que constituye nuestro mayor factor de diferenciación, sin lugar a dudas, es nuestro valioso equipo humano, dispuesto a dar lo mejor de cada uno/a en las tareas a las que se dedica. Porque, para alcanzar estos exitosos resultados por desempeño, tanto a nivel nacional e internacional, sumamos horas de planificación, trabajo, ejecución y compromiso, de muchos y muchas quienes conforman los equipos en nuestra Facultad. Es a Uds. a quienes quiero enviar mis sinceros agradecimientos, por la riqueza de sus improntas y la épica que impregnan en cada uno de nuestros logros.

Hablo de los equipos humanos, de aquellos con quienes hemos hecho historia, en largos años de trayectoria. En estos días, he podido avanzar en las reuniones acordadas con académicos y académicas, gracias a las que hemos retroalimentado un diálogo cercano y personal, donde cada uno y cada una ha podido interlocutar, debatir y también cultivar la confianza mutua, aún en este escenario adverso.

Promover el despliegue de la operatividad de diversos canales de comunicación interna con nuestra comunidad odontológica, no reemplaza la conversación y el vínculo entre las personas al mirarse cara a cara, por lo que me he comprometido a mantener estas rondas de encuentros con los claustros académicos, cada vez que sea requerido, para acompañar los tiempos del trabajo remoto de emergencia.

Una comunicación oportuna no sólo facilitará y optimizará la gestión institucional, sino que, mejor aún, robustecerá nuestros lazos, para atender, de mejor manera, las necesidades de nuestros equipos, confirmando y conteniendo el alma de nuestra Facultad.

Del recorrido por los Departamentos e Instituto, he escuchado la sentida demanda por el levantamiento de información sobre las Condiciones de Trabajo en contexto de Emergencia Sanitaria (Covid-19); por lo que, tal como lo hicimos con los estudiantes de Pregrado, Posgrado y Postítulo, hoy lanzaremos la Encuesta que nos permitirá aproximarnos, con método científico y basados en la evidencia, a la realidad psicosocial de nuestros académicos/as y Personal de Colaboración.

Aplicaremos el instrumento desarrollado por los profesionales del Centro de Aprendizaje de la Facultad de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas, lo que entrega las garantías metodológicas para rescatar las circunstancias psicológicas y materiales en que cada uno y cada una está desenvolviéndose, para alcanzar los objetivos y metas programadas en sus respectivas Unidades, hoy tensionadas por el contexto de pandemia global, el que considera exigentes medidas de autocuidado, confinamiento, interrupción de los vínculos familiares y afectivos, miedo al riesgo de enfermar, por mencionar algunos.

Por ello, este instrumento validado aborda, inicialmente, aspectos sobre la preocupación por Covid-19, consecuencias de la cuarentena, modalidad de trabajo en cuarentena, condiciones de trabajo remoto entre otros. Y, desde ya, les invito a ejecutar su Derecho a expresarse y responder, con alta participación, la Encuesta que recibirán a través de los canales institucionales de comunicación, pues queremos registrar todas las voces presentes en nuestra Facultad.

Es muy importante enfatizar que, los resultados que arroje la aplicación de esta Encuesta, junto a la información que ya obtuvimos de parte de nuestros estudiantes, permitirá diseñar y gestionar las líneas estratégicas que este crucial momento nos exige.

Si reconocemos que, cada uno y cada una, es la mayor riqueza para el presente y futuro de nuestra Facultad, nada puede inspirarnos más que el resguardo material y emocional de nuestra comunidad odontológica. Desplegaremos, con creatividad y rigor, todos nuestros conocimientos, ideas, y capacidades, para sortear los desafíos que nos circundan y preparar nuestra incorporación a la nueva realidad que se anuncia.

A diferencia del hemisferio norte que amanece a mejores días, nuestros territorios se adentran en el invierno austral y sabemos que los tiempos de pandemia están siendo particularmente duros con tantos y tantas en Chile. Por lo que debemos seguir cooperando en entregar nuestros máximos esfuerzos para sobreponernos a estos meses aciagos, con la tranquilidad de continuar caminando juntos, para que, lo más pronto que se pueda, volver a encontrarnos.

 

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.