Comité de Expertos COVID-19 logra aprobación de Protocolo en PROSPERO

Comité de Expertos COVID-19 logra aprobación de Protocolo en PROSPERO

En tiempo récord, el Protocolo para realizar una revisión sistemática para evaluar el riesgo de contagio profesional por el COVID-19, de acuerdo a la evidencia actual -“Risk of transmission of COVID-19, SARS or MERS in health professionals who do dental and hospital care"-, fue evaluado y aceptado por PROSPERO (Registro: CRD42020193335).

La iniciativa del Comité de Expertos COVID-19 busca sistematizar evidencias disponibles “que permitan tomar decisiones y medidas de prevención en relación con el futuro retorno a la Facultad de Odontología, a través de la creación de documentación científica institucional”, sostuvo el Dr. Juan Pablo Aitken, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral.

Cabe recalcar, continuó el Dr. Aitken, que “se considera que las Revisiones Sistemáticas son la fuente más fiable para la toma de decisiones médicas y se transformaron en una herramienta fundamental en el contexto de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, realizarlas bajo los estándares de calidad necesarios, no es una tarea sencilla”.

Por este motivo, añadió el académico FOUCh, “existen normas estandarizadas para la elaboración de sus protocolos, los que deben ser evaluadas por un grupo de expertos multidisciplinarios de diversas áreas de la Ciencia, para que pueda otorgarse un número de registro que impide su replicación en otros Centros de investigación en el mundo. Para este efecto, existe una herramienta llamada PROSPERO, que es una base de datos internacional de protocolos de revisiones sistemáticas, creada por la Universidad de York, la que además de proteger intelectualmente la idea de la revisión sistemática, certifica estrictamente su calidad y factibilidad”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Bienvenida a estudiantes de Doctorado 2025

En el ánimo de propiciar espacios para el conocimiento, la interacción y la colaboración, la Dra. Loreto Abusleme, Directora del programa de Doctorado en Cs. Odontológicas U. de Chile, destacó la importancia de “empezar a generar lazos con el Comité Académico y los compañeros del Programa, que armemos una comunidad cohesionada porque, a la cohorte 2025, la vamos a estar acompañando los próximos cuatro años y hasta que termine su trayectoria Doctoral, al igual que las Generaciones en curso”.

Alumni:

27 Cirujanas/os Dentistas Uchile se convirtieron en EDF-MINSAL 2025

La Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal señaló que “ser Cirujano/a Dentista en Etapa de Destinación y Formación (EDF) es un gran desafío para trabajar en equipo y para la comunidad. Les deseo lo mejor para que vivan esta experiencia donde comienzan a forjar su vida profesional. Tengo la certeza que serán agentes promotores de cambio para mejorar la Salud Oral de la población y generar impacto en los planes que emprendan. Brillen y no perdamos el contacto”.