Comité de Acción PreventivaCOVID 19, informa:

Suspensión total de actividades presenciales en FOUCh

Suspensión total de actividades presenciales en FOUCh

Comité de Acción Preventiva COVID 19. INFORMA/Comunicado 3

1. En congruencia con las medidas de prevención y contención del avance de la pandemia por COVID 19, que en Chile alcanza Fase 4 y para asegurar la salud de pacientes, estudiantes, académicos/as y personal de colaboración, las autoridades FOUCh y el Comité de Acción Preventiva COVID 19, han decidido suspender todas las actividades docentes y laborales presenciales, incluida toda actividad clínica y preclínica durante 15 días a partir del día de hoy a las 14 horas.

Sólo se mantendrán con funcionamiento presencial unidades críticas para la Facultad, personal de guardia, aseo, personal de la DEA, mayordomía de clínica, Servicio de Admisión de atención de urgencia de pacientes institucionales, plataforma experimental, Laboratorio de Anatomía Patológica, personal de Decanato, según lo programado por cada una de las jefaturas. Cualquier persona que requiera asistir a la Facultad por necesidades excepcionales y exclusivas de la labor universitaria, debe solicitar autorización a la decana de la FOUCh decana@odontologia.uchile.cl

Cada una de las personas de estas unidades críticas contarán con flexibilidades en términos de horario de ingreso y salida, extensión de la jornada de trabajo y turnos con compañeros de trabajo.

Se debe reemplazar el trabajo presencial por teletrabajo o trabajo remoto para todas las unidades de nuestra Facultad, a excepción de las denominadas áreas críticas.

2. Las respectivas jefaturas deberán instruir a sus colaboradores/as en la metodología de trabajo remoto que deberán mantener ejecutando, con la finalidad de asegurar el funcionamiento de los servicios en nuestra institución. Esta suspensión de actividades presenciales no significa suspensión de la actividad laboral.

3. Se indica a todos/as los y las docentes que, desde ya, trabajen la modalidad on line, preparando sus cursos correspondientes al primer semestre 2020.

4. Se suspenden todas las actividades de Extensión FOUCh, así como las ceremonias, actividades de inducción, exámenes de Grado.

5. Para colaborar en la trazabilidad de los casos de contagio, la Dirección de Asuntos Académicos, Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Dirección Económica y Administrativa, desplegaran una metodología que permita contar con la información oportuna y confirmada de algún caso de coronavirus en nuestra comunidad odontológica para mantener una vigilancia activa.

6. Reiteramos que, la Encargada de Prevención de Riesgos, Pía Navalón, centralizará las NOTIFICACIONES, tanto de sospecha como de confirmación de contagio: el estamento estudiantil lo realizará a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles; mientras que el estamento funcionario, a través de  Oficina de Personal. Docentes y Oficina de Personal que reciban esta información, deben hacerla llegar, en los más breves plazos, a Pía Navalón pia.navalon@uchile.cl  Móvil +569 72926732

Del mismo modo, la funcionaria canalizará las inquietudes y dudas respecto a las acciones que se recomienden

7. Enfatizamos que la vía de comunicación oficial, desde y hacia las autoridades FOUCh y al Comité de Acción Preventiva COVID 19, radica en la Dirección de Comunicaciones FOUCh. Los aportes en evidencia, papers y la información científica, se deben realizar por esta vía al correo comunicaciones@odontologia.uchile.cl

Medios de información oficiales FOUCh:

http://www.odontologia.uchile.cl/

Facebook @uchileodonto

Twitter @uchileodonto

IG @uchileodonto

Recuerde que: En tiempos de coronavirus TODOS TENEMOS RESPONSABILIDAD SOCIAL. Durante estos 15 días de trabajo a distancia todos y todas debemos mantenernos en nuestros  domicilios para disminuir las probabilidades de contagio por COVID 19.

 

Lunes, 16 de marzo de 2020.

FUENTE: Comité de Acción Preventiva COVID 19.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.