CNA formalizó acreditación ARCUSUR para Facultad de Odontología

CNA formalizó acreditación ARCUSUR para Facultad de Odontología

A través de la Resolución Exenta de Acreditación de Pregrado N° 520: Carrera de Odontología de la Universidad de Chile, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) notificó a la Facultad de Odontología el logro de 6 años de acreditación ARCUSUR, con vigencia entre el 11 de julio de 2019 al 11 de julio de 2025.

La presentación voluntaria a la acreditación internacional del Sistema de Acreditación Regional de Carreas Universitarias del MERCOSUR (ARCUSUR) consideró las Dimensiones de contexto institucional, Proyecto académico, comunidad universitaria e infraestructura.

La Coordinadora Ejecutiva de la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, Cecilia Dooner, subrayó que “este modelo de certificación no utiliza la escala 1 a 7 años, como el chileno, sino que las carreras acreditan por 6 años.”. Nuevamente, añadió la experta, “felicitamos a la Facultad y a los equipos que condujeron y trabajaron en este proceso. Y ahora sigue la tarea de continuar con nuestros compromisos de mejora para asegurar el mejoramiento continuo, como asimismo responder a los requerimientos de la acreditación nacional obligatoria, tareas que afortunadamente colaboran entre ellas”.

El Director de Escuela de Pregrado FOUCh, Dr. Gonzalo Rodríguez, agradeció “a todos y todas quienes nos ayudaron en lograr este objetivo y esperamos contar con su valiosa colaboración para el proceso de acreditación CNA en el que nos encontramos trabajando”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.