Natalicio de Gabriela Mistral: Mantener su legado

Natalicio de Gabriela Mistral: Mantener su legado

El domingo 7 de abril se conmemoró el natalicio de una de las mujeres más connotadas de las letras de nuestro país, Lucila Godoy Alcayaga o nuestra Gabriela Mistral, y la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile lo releva con una intervención gráfica y poética que destaca el aporte que la Premio Nobel (1945) al debate por la igualdad de género.

Durante el lunes 8 de abril se escuchará poesía de la Mistral en los espacios comunes de Clínica Odontológica Universidad de Chile y en Hall Central de nuestra Facultad, invitando a la comunidad odontológica a reflexionar junto a la poetisa y a disfrutar de la belleza, a través de su legado literario.

Como Oficina de Igualdad de Género, enfatizó la Coordinadora de OFIGEN-FOUCh, Prof. Anilei Hoare, “nos hemos propuesto visibilizar el legado de mujeres fundamentales en nuestra historia. En este contexto, en la pasada conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, re nombramos auditorios y salas de nuestra Facultad con el de aquellas que han significado una contribución a las Ciencias Odontológicas en nuestro país”. En la misma línea, añadió la académica, “hoy trajimos la poesía e historia de la poetisa Gabriela Mistral, en el marco de los 130 años de su natalicio. Su historia, su aporte a la poesía y a la educación, sus reflexiones respecto al papel de la mujer, deben ser una inspiración para las mujeres contemporáneas. Los/as invitamos a todos/as a detenernos hoy a escucharla y a mantener presente su legado”.

Como una mujer adelantada a su época, calificó la Secretaria de Estudios y miembro de OFIGEN, Sofía Navarro.Gabriela Mistral fue una mujer brillante e independiente, que llevó su profesión adelante de manera intachable, participó en política y fue Premio Nobel de Literatura, uno de los dos reconocimientos que tiene nuestro país hasta la fecha". A Gabriela, continúo, "se le construyó una imagen muy adecuada a la idiosincrasia chilena, desde su vocación y pasión por la educación y docencia, pero la poetisa fue más que eso, fue una revolucionaria en muchas aristas de la vida, desde lo intelectual hasta en su vida personal, por lo que creo necesario relevar su figura, recordar y rememorar para que siempre esté presente en nuestra conciencia colectiva”.

En momentos históricos como el que vive la sociedad chilena y la global, de transformación sociocultural y en donde la Universidad de Chile encabeza la reflexión y el debate por el género, “conviene detenerse a repensar y resituarse en el recorrido de las mujeres, como por ejemplo el de Gabriela Mistral, en los diferentes ámbitos del conocimiento y del desarrollo de nuestro país, reconociendo sus luchas y demandas, para preguntarnos qué nos pide hoy esa trayectoria, que ha buscado y busca la reivindicación y mayor justicia para con el 50% de la población; lo que, sin duda, contribuirá al bienestar de toda una sociedad”, manifestó la Directora de Comunicaciones y miembro de OFIGEN, Cecilia Espinosa.

Últimas noticias

Más noticias

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.

Bienvenida a estudiantes de Doctorado 2025

En el ánimo de propiciar espacios para el conocimiento, la interacción y la colaboración, la Dra. Loreto Abusleme, Directora del programa de Doctorado en Cs. Odontológicas U. de Chile, destacó la importancia de “empezar a generar lazos con el Comité Académico y los compañeros del Programa, que armemos una comunidad cohesionada porque, a la cohorte 2025, la vamos a estar acompañando los próximos cuatro años y hasta que termine su trayectoria Doctoral, al igual que las Generaciones en curso”.