FOUCh dialogó sobre eliminación de la Violencia contra la mujer

FOUCh dialogó sobre eliminación de la Violencia contra la mujer

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Igualdad de Género de la Facultad de Odontología (OFIGEN), invitó a reflexionar triestamentalmente sobre el tema en un Conversatorio que se desarrolló en Horario Protegido.

Entre las Panelistas de la jornada se encontró, Priscila González, Magíster en Género y activista Red Chilena contra la Violencia hacia las mujeres, quien contextualizó la conmemoración; Patricia Retamal miembro de la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) Universidad de Chile, que expuso sobre Inequidad de género en U. de Chile: avances y pendientes; y las integrantes de OFIGEN-FOUCh, Sofía Navarro y Paulina Navarrete, que entregaron los resultados Primer Estudio de Percepción, Prevalencia y características de conductas de acoso sexual de la Facultad de Odontología U. de Chile.

La OFIGEN FOUCh informó que “se detectaron situaciones de acoso en todos los grupos encuestados; se necesita implementar un plan de sensibilización respecto a conductas de acoso y abuso sexual; se expresa la posibilidad de implementar una nueva encuesta en un año, tomando la experiencia de este año; se necesita sociabilizar protocolos de denuncia con a aseguramiento de confidencialidad y seguimiento de investigaciones”.

Un cambio cultural necesario

La Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, saludó a la “Oficina de Género de la Facultad de Odontología y a todos sus integrantes por el trabajo realizado. Me parece fundamental la información levantada a través de la encuesta, es un conocimiento de hecho en que la Facultad de Odontología existe acoso sexual, principalmente contra la mujer, al igual que en el país, en general, y, por primera vez, podemos declarar que bajo un instrumento probado, validado y reconocido a nivel de la Universidad de Chile, podemos caracterizar el tipo de acoso que existe en la Facultad”.

Con esta información, sostuvo la máxima autoridad de nuestra Facultad, “podemos comenzar a tomar decisiones y vemos de qué manera trabajamos para poder levantar más información y logramos la respuesta del 100% de la comunidad odontológica para que con esta experiencia y visiones construyamos una Facultad respetuosa entre sus integrantes, independiente de la raza, del género, de las condiciones sociales, de las culturales”.

La Decana Morales manifestó que se trata de “un cambio cultural y, como tal, requiere de un trabajo sistemático y desde distintos ámbitos, desde distintos frentes. Por tanto, los que estamos involucrados, los que nos sentimos participes, los que sentimos que esta es una realidad que la queremos modificar, tenemos que transformarnos en agentes de cambio en cada uno de nuestros lugares de desempeño y trabajar en cómo se pueda y en lo que se pueda para educar, culturizar, levantar información para convencer a los que no están convencidos, idear todos los mecanismos posibles, lúdicos y culturales, para reconocer lo que ocurre y erradicarlo”.

Cabe señalar que la OFIGEN a realizado un levantamiento de información sobre conductas de acoso sexual de académicos/as, personal de apoyo y estudiantes de la FOUCh; contribuido a la implementación del “Protocolo de actuación ante denuncias sobre acoso sexual, acoso laboral y discriminación arbitraria”, de la “Política de corresponsabilidad social en la conciliación de las responsabilidades familiares y las actividades universitarias” y favorecida a la aplicación de medidas para alcanzar igualdad de género en las distintas áreas del quehacer universitario.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.

Bienvenida a estudiantes de Doctorado 2025

En el ánimo de propiciar espacios para el conocimiento, la interacción y la colaboración, la Dra. Loreto Abusleme, Directora del programa de Doctorado en Cs. Odontológicas U. de Chile, destacó la importancia de “empezar a generar lazos con el Comité Académico y los compañeros del Programa, que armemos una comunidad cohesionada porque, a la cohorte 2025, la vamos a estar acompañando los próximos cuatro años y hasta que termine su trayectoria Doctoral, al igual que las Generaciones en curso”.