OFIGEN aplica encuesta a estudiantes, funcionarios y académicos

OFIGEN aplica encuesta a estudiantes, funcionarios y académicos

Oficina de Igualdad de Género de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile relevó el valor del inédito Primer Estudio de Percepción, Prevalencia y características de acoso sexual en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile e invita a la comunidad odontológica a ser protagonista y sumarse a la participación.

Con la participación de todos y todas

La Dra. Anilei Horare, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral e integrante de OFIGEN, sostuvo que la importancia de la aplicación del instrumento radica en que “nos permitirá conocernos y saber en qué situación estamos respecto a las situaciones de acoso/abuso sexual en la comunidad de la Facultad. Sólo entendiendo la magnitud real del problema, podremos generar estrategias a la medida de nuestra Facultad”. Subrayó que “esta encuesta es completamente anónima y que está enfocada tanto a hombres como mujeres, por tanto, todas las opiniones son importantes y serán consideradas”.

Para Paulina Navarrete, Asistente Social FOUCh y miembro de OFIGEN, “los resultados de la encuesta permitirán visibilizar, cuantificar y caracterizar el acoso sexual en la Facultad de Odontología. Se trata de un tema importante, ya que  repercute directamente en nuestro bienestar -físico, psicológico, emocional, académico/laboral- y en cómo nos sentimos en la Facultad”. Además, añadió la profesional, “permitirá programar acciones de sensibilización a la comunidad universitaria, que nos permitan ir derribando mitos y construyendo una mejor Facultad para todas y todos”.

Del mismo modo, Sofía Navarro, Secretaria de Estudios FOUCh y parte de OFIGEN, recalcó que “muchas veces hablamos del problema del acoso sexual en genérico, sin tener concretamente evidencia de cómo se da este fenómeno en nuestra Facultad, por eso, es fundamental tener estadísticas que permitan hacer un diagnóstico, y así generar actividades y Políticas que vayan en concordancia con mantener relaciones de respeto entre todas y todos los miembros de la comunidad”. Por esto, continuó, “es muy importante tener la visión de cada persona que convive en la Facultad, así que invito a todos y todas a dar su opinión, porque es válido y porque esto nos va a permitir ponernos las prioridad sobre hacia donde debemos trabajar”.

La Directora de Comunicaciones FOUCh e integrante de OFIGEN, Cecilia Espinosa, invitó a la triestamentalidad de nuestra Unidad Académica a participar en esta instancia que “no sólo nos permite estar a la altura de los tiempos que corren y a protagonizar las transformaciones sociales que promueve una institución pública y pluralista, como lo es la Universidad de Chile, sino que fortalece la democracia interna y el derecho a la participación de todos y todas en una temática que nos demanda la sociedad en su conjunto”.

Cabe destacar que, el instrumento aplicado se encuentra validado por la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile (DIGEN).

El llamado de OFIGEN es a asumir el desafío de profundizar el conocimiento sobre nuestra convivencia y contestar la encuesta, que no toma más de 10 minutos para responder. 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.