Charla ICOD-CA2: Estudio en Morfología Dental

Charla ICOD-CA2: Estudio en Morfología Dental

Con la Charla "El curioso incidente del perro sin pelo: el rol del factor de transcripción FOXI3 en el desarrollo dental", dictada por el Dr. Kornelius Kupczik, PhD del Max Planck Weizmann Joint Center for Integrative Archaeology y del Anthropology (MPWC) at the Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, el Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), junto al Centro de Análisis Cuantitativo de Antropología Dental (CA2)  inauguró el Ciclo de Encuentros Científicos 2017.

La visita del Dr. Kupczik  se enmarca en un trabajo de colaboración, “donde él, como encargado y líder de un grupo de Centro de Investigación de Arqueología Integrativa del Instituto Max Planck, viaja periódicamente a Chile y, en esta ocasión, efectuó una Charla sobre hallazgos recientes referidos a las  vías de expresión de un fenotipo dentario llamado hipodontia de piezas que, debiendo erupcionar no lo hacen, debido a una mutación del gen  FOXI3”, explicó el Dr. Germán Manríquez, Director del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD).

El hallazgo se fundamenta en una genealogía de perros, cuyos restos están depositados desde el año 1927 aproximadamente, en el Museo de Filogenético deAlemania. A la ausencia de pelos en estos ejemplares, se le suma la ausencia de dientes, de ahí el interés del Dr. Kupczik en publicar sus resultados, los cuales estarán disponibles on-line a partir del viernes 14 de julio en la Revista Scientific Reports, del grupo Nature”.

El estudio del Dr. Kupczik  en el área de morfología dental, complementó el Dr. Manríquez, “demostró la relación entre una vía metabólica en la que participa el factor transcripción FOXI3, y de la que dependen otros genes que comandan el desarrollo de  estructuras de origen ectodérmico como los dientes y el pelo,aumentando el conocimiento disponible sobre la genética del subyacente a este fenotipo dentario”.

El Director del ICOD expresó su interés por mantener un trabajo de divulgación en los temas de Genética y Fenotipo dentario en poblaciones ancestrales, para lo que se espera realizar una nueva conferencia donde converjan “el Dr. Kupczik y el Premio Nacional de Ciencias, Dr. Francisco Rothhammer, junto a colegas de la UFRO y de la Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología de nuestra Universidad”.

Anticipó que el ICOD prepara, para enero de 2018 un Encuentro sobre Odontología Veterinaria y Salud Oral Animal.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.