En Radio Universidad de Chile:

Salud y sociedad

Salud y sociedad

Sobre la fisiología, características, factores de riesgo y protectores del sueño, junto a los principales trastornos de este y su abordaje clínico en los niños, la periodista Cecilia Espinosa conversó con la Dra. Ximena Paz Varela, encargada Laboratorio de Sueño Hospital Roberto del Rio y el Dr. Juan Carlos Faúndez, Jefe de la Unidad Neurología y Laboratorio de Electroencefalograma del mismo recinto asistencial.

Datos en Estados Unidos indican que “alrededor de un 15 o 20% de los niños presentan trastornos del sueño; mientras que, estadísticas a nivel mundial, señalan que estos llegan al 20, 30, 40%”, informó el Dr. Faúndez, el iniciar el “A tu Salud”. De esta forma, dijo el especialista, “por el número de personas involucradas o sea, la incidencia, y paralelamente, por la gravedad, los trastornos del sueño, es un tema muy relevante”, lo que problematiza el factor calidad de vida y felicidad incorporado por la Organización Panamericana de la Salud, que apunta más allá de la salud.

La Dra. Varela repasó el ciclo circadiano, que en 24 horas contempla un ciclo de sueño y otro de vigilia “representado y determinado, principalmente, por la luz solar, el que provocará el inicio del sueño en niños y adultos”. Con la invención de la luz eléctrica esto se ha modificado y hoy “todo lo que tiene que ver con tablet y la televisión que aumenta la estimulación visual, lo que modifica los parámetros durante el sueño, se producen algunos procesos fisiológicos como por ejemplo, asignación de la hormona de crecimiento en el primer sueño profundo que se realiza”, y, además, se interfieres en funciones como el aprendizaje y la memoria.

Los ciclos no REM y REM se “repiten 4, 5 veces en la noche, entonces, los despertares nocturnos son normales en todos nosotros, aquí lo importante es que uno tenga un porcentaje de sueño que sea adecuado, tanto no REM como REM, porque tiene que ver con las funciones fisiológicas, el aprendizaje y la memoria”, indicó la Dra. Varela.

En el caso de los niños, “los recién nacidos tienen un horario de 16 horas por día, que se va regulando, después de los 6 meses y, a medida que va creciendo, va disminuyendo sus horas de sueño, las siestas y, finalmente, queda como el horario de adulto que son 8 horas”.

Para la Dra. Varela, el uso de dispositivos electrónicos o pantallas en los niños, desde tempranas edades, “hace que el sueño se atrase y empiece con un horario mucho más tardío a lo que debería ser, porque se activan con los juegos electrónicos , los que influyen en el insomnio, el que habitualmente tiene que ver con los trastornos de higiene de sueño y los trastornos conductuales, los que se modifican simplemente cambiando los hábitos de sueño y de conducta en la casa”.

ESCUCHE EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

Para desnormalizar el consumo de tabaco

A través del Estudio “Percepción de riesgo en el diseño de las cajetillas de cigarrillos en adolescentes de 8º básico a 4º medio, Región Metropolitana, Chile, 2015”, encabezado por la Prof. Marcia Erazo, académica de la Escuela de salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, comprobó que “ya a los 10 años, muchos niños habían comenzado con este hábito tabáquico, que se ha dicho muchísimo sobre la relación con la carga que impone el tabaco, pero es importantísimo señalar que mientras más precoz se inicia el consumo, son peores y más dañinas las repercusiones en términos de salud”, enfatizó la investigadora en “A tu Salud”.

Con más de 16.000 muertes anuales, 46 personas muertas cada día, Chile mantiene el liderazgo regional por el hábito tabáquico, con un 40% de prevalencia de consumo de tabaco en la población mayor de 15 años; y de un 25% en jóvenes de entre 13 y 15 años. “De cada 10 personas, 4 personas están fumando. Sin embargo, los datos más tristes tienen que ver con nuestros adolescentes, las mujeres adolescentes son las más fumadoras a nivel mundial y los adolescentes también ocupan los primeros lugares”.

Desde el 1950, afirmó la Dra. Erazo, “sabemos que consumir tabaco provoca cáncer de pulmón. Hay un tipo histológico de cáncer de pulmón en que de 100 pacientes que tienen ese tipo de cáncer, 98 no tuviesen ese cáncer si no hubiesen fumado. O sea, prácticamente todo ese cáncer está explicado por consumo de tabaco”. Asimismo, de 100 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), “80 están explicados por el consumo de tabaco, realmente este es un hábito extraordinariamente dañino y que no solo te causa una carga para en individuo en términos de su propia salud, porque no solo la daña, si no, que además, te puede llevar a una muerte extraordinariamente precoz, personas que pueden fallecer antes de los 50 años o a los 60 años, considerando que realmente la expectativa de vida es de 80, incluso 90 años, entonces estás adelantando tú muerte en a lo menos, 30, 20 años”.

En nuestro país, todas las enfermedades asociadas al tabaco, implican costos indirectos, “pagar el diagnóstico, tratamiento, licencias médicas, lo que equivale al 12.2% del Producto Interno Bruto”, subrayó la Dra. Marcia Erazo.

Para la investigadora resulta categórico aclarar que, “el primer y más grave de los mitos, es que uno es libre de elegir que fuma; hay que considerar que el consumo de tabaco es una adicción, por lo tanto hay que considerarlo como una enfermedad y ofrecer alternativas terapéuticas para poder superar esta adicción”. Así también, el daño por tabaco no sólo lo experimenta quien fuma, “sabemos ahora, que existe el humo de segunda y tercera mano”, donde el fumador activo traspasa el riesgo a quien comparte su espacio, y también puede “adquirir un infarto agudo al miocardio, por el solo hecho de respirar el mismo aire que ya está contaminado con este humo de tabaco”.

ESCUCHE PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

Enfermedades crónicas y contaminación ambiental

A partir del Informe “Exposición ambiental a químicos y sus efectos crónicos en salud en MAUCO”, la Dra. Sandra Cortés, Académica del Área de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica e Investigadora asociada del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDIS), se refirió a la histórica relación entre ambiente y salud, “la tarea de nosotros es cuanto cuantificamos esos agentes que están en el ambiente y como relacionamos esto que ocurre en el ambiente con lo que pasa en la salud de las personas”.

Las personas, dijo la Dra. Cortés, “se exponen a altas dosis de contaminantes, por ejemplo, como el dióxido de azufre o los trabajadores agrícolas cuando están aplicando plaguicidas, se exponen a una alta dosis en un momento corto de tiempo y tendrá una expresión en salud aguda”. En invierno, continuó la experta, “aumenta la contaminación del aire por partículas o por dióxido de azufre y, rápidamente, vemos que aumenta el número de consultas de urgencias en los centros de urgencias”.

Si esta exposición se extiende el tiempo y “ las personas que viven en ciudades con contaminación del aire se van exponiendo recurrentemente, todos los inviernos durante tres o cuatro meses a la misma contaminación, va produciéndose un cambio en los perfiles de algunos mecanismos internos, asociados a inflamación, estrés oxidativo, o daño genético, que son bastante solapados, que no lo medimos rutinariamente en el examen de salud, pero que a la larga, se expresa con incremento de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, algunos tipos de cánceres, o de deterioros cognitivos”, recalcó en “A tu Salud”.

Dado que el objetivo de ACCDis es “estudiar la progresión de las enfermedades crónicas, principalmente cardiovasculares y cáncer, reclutamos a 10.000 personas que son aparentemente sanas y vamos a ir evaluando prospectivamente cómo estas personas pueden desencadenar alguna de estas enfermedades (…), era importante saber a qué contaminantes ambientales se podrían exponerse, para los cuales sabemos que hay evidencias de su relación con enfermedades crónicas”, expuso la Dra. Sandra Cortés. Con este propósito, las primeras tareas ha sido evaluar el aire y el agua al que se exponen los habitantes de Molina.

ESCUCHE EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

Odontólogo: Aliado de la Educación Incial

En Chile, el Programa Nacional de Salud de la Infancia del MINSAL, tiene como propósito “contribuir a la salud y el desarrollo integral de niños y niñas menores de 10 años, en su contexto familiar y comunitario, a través de actividades de fomento, protección, prevención, recuperación de la salud y rehabilitación, que impulsen la plena expresión de su potencial biopsicosocial y mejor calidad de vida”.

En este escenario, la salud bucal es un componente indispensable de la salud general, porque influye positivamente en el bienestar físico, psicológico y social de las personas, de modo que los cuidados de salud bucal desde la primera infancia contribuyen a mejorar la salud y calidad de vida de todos nuestros niños, niñas y adolescentes”.

El marco referencial, que proviene desde las bases curriculares, desde donde se desprenden todos los temas transversales que se trabajan en las aulas, como los proyectos educativos de los centros educativos, desde lo más elemental a lo más complejo, donde la alimentación sana va de la mano con la generación de los hábitos de higiene para convenir en estilos de vida saludables que redunden en adultos sanos, ha explicado la Nutricionista Supervisora Subdirección Técnica Pedagógica de la Dirección Regional Metropolitana de JUNJI, Araceli Ortiz.

En la experiencia del odontólogo, la idea de una estrecha relación entre Salud y Educación tiene todo el sentido, toda vez que es entre los 0 y 5 años en donde se debería encontrar una población mayoritariamente sana, lo que es bien difícil conforme se avanza en edad. Es importante recalcar, Patricio, que “a los 0 casi el 100% de la población tiene su boca sana, a los 2 años ya hay un daño importante, y a los 4 años, se habla que la mitad de los niños y niñas tienen o han tenido algún tipo de enfermedad en la boca, como la caries”, enfatizó el Dr. Ignacio Castañón, odontólogo de la U. de Chile. Con estas cifras epidemiológicas, los Programas de Salud, dirigidos a ciertos segmentos etáreos, claramente se hacen insuficientes.

Para mantener sana a la población pasa por asegurar que este niño o niña “que no tiene caries a los 0 años, se mantenga así porque, ese es el mejor predictor de una vida adulta con una dentición permanente”, enfatizó el Dr. Castañón.

En este lazo colaborativo con el sector Educación Inicial, los odontólogos se han planteado “aportar con los conocimientos desde su propia área de saber, que es lo odontológico, y traspasarlo a las persona que son las idóneas, para generar estos hábitos en los niños”, agregó el Dr. Castañón, para fomentar una relación de cercanía entre el niño o niña y el profesional hasta que, eventualmente, “si llegan a atenderse con el dentista, sea en el marco de una relación natural, derribando la barrera del miedo histórico al dentista; se busca también que, la atención dental, nunca más sea un castigo o un trauma”, puntualizó el odontólogo de la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

ESCUCHE PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

Corredores FOUCh en Maratón de Santiago 2024

Académicos y funcionarios de la Facultad de Odontología participaron en el reconocido certamen, destacando la oportunidad de desafiar sus respectivos rendimientos deportivos. Desde la DAE entregaron una apreciación sobre la incidencia del deporte en la calidad de vida y Salud Mental.

Reconocimiento a Artículo de Dra. Loreto Abusleme

El hito contribuye al posicionamiento de la investigación que se realiza en nuestra Facultad de Odontología y, en particular, a través del Programa de Doctorado, que dirige la Dra. Loreto Abusleme, donde se destaca la contribución de la Dra. Marion Arce y Dra. Natalia Endo, ambas estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas en la Universidad de Chile.