Prótesis dentales con cobre en los medios masivos de comunicación

Prótesis dentales con cobre en los medios masivos de comunicación

Una amplia cobertura mediática, en todos los formatos, ha logrado el Proyecto Fondef Desarrollo de Prótesis Dentales Antimicrobianas para el Control de Infecciones Orales Basadas en Materiales Acrílicos Modificados con Nanopartículas de Cobre”, que lidera del Dr. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

En la más reciente edición del Programa “Reporte Minero” del Canal 24 Horas, los telespectadores conocieron “sobre el uso de nanopartículas de cobre en prótesis dentales como innovación para prevenir enfermedades, pretende generar un gran impacto en materias de Salud Pública”, según introdujo el conductor de este décimo capítulo en la tercera temporada del programa.

Vea AQUÍ Programa Reporte Minero de 24 Horas (19 de junio de 2016)

Asimismo, en el sitio Web Dental, versión impresa y on line, el Dr. Cristián Covarrubias se refirió al gran beneficio para los pacientes, considerando que “la mayoría de los problemas de salud oral tienen que ver con infecciones, desarrollo de bacterias y hongos”.

Vea AQUÍ Edición completa Web Dental

Además, el Proyecto ha sido reporteado por los Diarios La Hora y LUN; participó en el programa “A tu Salud”, en Radio Universidad de Chile; y, próximamente, lo publicará la Revista de la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre de Codelco (ANSCO).

Fomentando la cultura científica a través de los medios de comunicación

Como nunca antes, hoy es posible conocer a más corto plazo el avance científico, a través de la red global, la diversificación de plataforma de los medios de comunicación y las intensivas redes sociales.

No obstante, “en la población de nuestro país, en general, existe bastante desconocimiento de lo que se hace en materia de investigación científica e innovación. La difusión de investigaciones de carácter aplicado efectuadas en universidades del país permite dar a conocer a la opinión pública esta información, lo que contribuye a crear cultura científica y permite que las personas conozcan los beneficios que le puede traer la investigación”, aseguró el Dr. Cristian Covarrubias, por lo que destacó que “que algunas investigaciones capten la atención de los medios y público en general”.

En el escenario de la investigación dirigida a mejorar Políticas Públicas de amplio espectro, recoger la percepción ciudadana resulta fundamental. “Cuando se realiza investigación de carácter aplicado, se busca que los resultados puedan generar algún beneficio en la sociedad, tanto del punto de vista de la salud como económico de las personas y el Estado”, dijo el Dr. Covarrubias. De este modo, “la población crea la necesidad para investigar sobre algún aspecto, y en el caso de la innovación desarrollada, contribuye a mejorar la calidad de vida de adultos mayores, previniendo patologías y reduciendo el costo económico que conllevan sus tratamientos”, explicó el académico del ICOD.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.