Título de Profesional Especialista en Patología Bucomáxilo Facial

Informaciones
- Tesorería Escuela de Graduados - Sr. Luis Uribe
- +562 29785070
- luribe@odontologia.uchile.cl
- Avda. Santa María 0596, Providencia.Santiago, Chile
Grado académico
Área de conocimiento
Facultad o Instituto
N° de Decreto
Coordinador
Coordinadora: Prof. Montserrat Reyes R.
Valor
Arancel total programa: UF 474.-
Valor Matrícula referencial año 2022: $157.900.-
- Fecha de inicio próximo Programa: Lunes 3 de abril de 2023
PERFIL DE EGRESO:
Aprobado en el año 2016 “El egresado del Programa de Especialización en Patología Bucomáxilo Facial es un profesional Cirujano-Dentista quien está especialmente habilitado para el diagnóstico a nivel clínico como histopatológico y tratamiento farmacológico de patologías complejas del área bucomáxilo facial y sus anexos, además de realizar procedimientos quirúrgicos menores de mucosa oral (biopsias). Asimismo, será competente para promover conductas saludables, prevenir patologías orales adecuadamente, determinar pronóstico y necesidad de derivar o interconsultar en forma pertinente y oportuna, como también asesorar a otros profesionales en el ámbito de la odontología- legal y forense”.
- Consultas: Sra. Maritza Villa P. (Momentáneamente se reciben solo consultas al e-mail admision.egra@odontologia.uchile.cl)
El Titulo de Profesional Especialista en Patología Bucomáxilo Facial tiene una duración de 4 semestres, resumidos en 2.412 horas académicas (134 créditos). Su horario de clases es de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 hrs.
Comité Académico del programa
- Dra. Andrea Maturana Ramírez, Prof. Asistente, Presidenta Comité Académico
- Dra. Blanca Urzúa Orellana, Prof. Titular, Secretaria Comité Académico
- Dra. Montserrat Reyes Rojas, Prof. Asistente, Coordinadora Docente
- Dr. Nelson Lobos Jaimes-Freyre, Prof. Titular, Director (1)
- Dra. Ana Ortega Pinto, Prof. Asociada, Directora (2)
Claustro de Profesores
- Prof. Daniela Adorno Farías
- Prof. Juan Pablo Aitken Saavedra
- Prof. Nicolás Dutzan Muñoz
- Prof. Iris Espinoza Santander
- Prof. Fermín González Bergas
- Prof. Marcela Hernández Ríos
- Prof. Anilei Hoare Teuche
- Prof. Claudia Lefimil Puente
- Prof. Nelson Lobos Jaimes-Freyre
- Prof. Andrea Maturana Ramírez
- Prof. Ana Ortega Pinto
- Prof. Sylvia Osorio Muñoz
- Prof. Patricia Palma Fluxá
- Prof. Cristian Peñafiel Edhal
- Prof. Lily Ramírez Peña
- Prof. Montserrat Reyes Rojas
- Prof. Gonzalo Rojas Alcayaga
- Prof. Blanca Urzúa Orellana
Profesores Invitados Visitantes Internacionales
- Dr. José Manuel Aguirre Urizar (España)
- Dra. Gabriela Anaya Saavedra (México)
- Dra. Sandra Chaves Tarquinio (Brasil)
- Dr. Wilson Delgado Azañero (Perú)
- Dr. Ignacio Molina Ávila (Argentina)
- Dr. Adalberto Mosqueda Taylor (México)
- Dra. Mariana Villarroel Darrego (Venezuela)
Información actualizada: 22 de junio de 2022
Actividades curriculares obligatorias |
|
Nombre del curso |
Profesor responsable 2022 |
1. Bioquímica |
Prof. Blanca Urzúa O. |
2. Patología General |
Prof. Montserrat Reyes R. |
3. Medicina Interna |
Prof. Juan Pablo Aitken S. |
4. Histología Oral Avanzada . |
Prof. Cristian Peñafiel E. |
5. Biología Celular |
Prof. Claudia Lefimil P. |
6. Inmunología I |
Prof. Nicolás Dutzan M. |
7. Patología ósea y de los Tejidos Dentarios |
Prof. Ana Ortega P. |
8. Inmunología II |
Prof. Fermín González B. |
9. Microbiología I |
Prof. Anilei Hoare T. |
10. Patología de la Mucosa Bucal y Glándulas Salivales |
Prof. Andrea Maturana R. |
11. Microbiología II |
Prof. Patricia Palma F. |
12. Medicina Legal Odontológica |
Prof. Lily Ramírez P. |
13. Taller de Histopatología I |
Prof. Iris Espinoza S. |
14. Taller de Histopatología II |
Prof. Ana Ortega P. |
15. Seminario de Radiología |
Prof. Sylvia Osorio M. |
16. Taller de Histopatología III |
Prof. Marcela Hernández R. |
17. Taller de Histopatología IV |
Prof. Gonzalo Rojas A. |
18. Laboratorio de Histopatología |
Prof. Montserrat Reyes R. |
19. Clínica Estomatológica I |
Prof. Daniela Adorno F. |
20. Clínica Estomatológica II |
Prof. Juan Pablo Aitken S. |
21. Trabajo de Investigación Formativa |
Prof. Andrea Maturana R. |
* Este horario corresponde al año 2022, el que puede sufrir algún cambio en el próximo período.
Postulaciones hasta el 31 de octubre de 2022
Fecha de entrevista postulantes autofinanciados: 7 de diciembre de 2022
Valor postulación
- $12.500 : postulantes chilenos o extranjeros con residencia en Chile
- US$25 : postulantes extranjeros o chilenos que residan fuera de Chile
Los antecedentes para postular se deben enviar al siguiente e-mail: admision.egra@odontologia.uchile.cl
Se debe descargar el formulario de solicitud de admisión desde:
La postulación se hace efectiva siempre y cuando pague el valor antes indicado.
Se debe transferir el valor de la postulación, de acuerdo a lo informado anteriormente, en la siguiente cuenta:
Universidad de Chile
Rut: 60.910.000-1
Cuenta Corriente N° 30-02398-6
Banco Santander Santiago, Sucursal Bellavista
Una vez realizado el depósito, debe enviar el comprobante al e-mail: luribe@odontologia.uchile.cl, indicando su nombre completo, cédula de identidad, dirección, número de teléfono y Programa al que postula.
Es importante señalar que si no queda seleccionado(a) en el Programa al cual postuló, no se devolverá el valor antes pagado.
Se realizará una entrevista a los postulantes, en fecha, horario y lugar por confirmar. Presencial o vía remota si no se encuentran en Santiago. Los resultados serán enviados individualmente a cada postulante mediante correo electrónico, con los puntajes obtenidos en cada ítem.
El postulante será evaluado de acuerdo a:
I. ANTECEDENTES CURRICULARES
Mediante el envío de un currículum vitae (CV). Los antecedentes del CV tendrán una ponderación de un 65% del total.
El CV debe contener los siguientes capítulos y antecedentes:
- IDENTIFICACIÓN PERSONAL (Nombre completo, cédula de identidad, fecha de nacimiento, nacionalidad, lugar de residencia, dirección particular, teléfono fijo y/o celular, correo electrónico, estudios enseñanza media, estudios de pregrado).
- ANTECEDENTES ESPECÍFICOS (Entre paréntesis se señala la ponderación que tiene cada aspecto del CV).
a) Cursos de postítulo (20%): Este ítem se refiera a la realización por parte del postulante de:
- Programas de especialización (10%)
- Diplomados (7%)
- Dos o más cursos de actualización en el área de patología y medicina oral y áreas afines (3%).
b) Cursos de posgrado (10%): Se refiere a la realización por parte del postulante de programas de:
- Magíster en el área de patología y medicina oral y áreas afines (5%)
- Doctorado en el área de patología y medicina oral y áreas afines (5%)
c) Otros antecedentes relevantes en área de patología y medicina oral (25%): Se considerará en este ítem:
- 1 o más publicaciones nacionales e internacionales WOS/scielo (14%)
- 1 o más presentaciones en congresos nacionales e internacionales (5%)
- 1 o más presentaciones en sociedades científicas nacionales e internacionales (3%)
- 1 o más actividades de extensión/ actividades académicas/ antecedentes profesionales (3%).
d) Otros antecedentes relevantes en otras áreas de la salud (5%): Se considerará en este ítem publicaciones nacionales e internacionales, presentaciones en congresos nacionales e internacionales, presentaciones en sociedades científicas nacionales e internacionales, actividades de extensión, actividades académicas, antecedentes profesionales.
- 1 o más publicaciones nacionales e internacionales WOS/scielo (3%)
- 1 o más presentaciones en congresos nacionales e internacionales (1%)
- 1 o más presentaciones en sociedades científicas nacionales e internacionales (0.5%)
- 1 o más actividades de extensión/ actividades académicas/ antecedentes profesionales (0.5%).
e) Otros antecedentes (5%): Se refiere a 5 o más asistencias a congresos, jornadas, simposios, seminarios, etc. en el área de patología y medicina oral.
II. ANTECEDENTESPERSONALES
A través de una entrevista. Esta entrevista tendrá una ponderación de un 35% del total y se dividirá en los siguientes aspectos:
a) Nota de entrevista (20%)
b) Ranking de egreso del postulante (5%)
c) Concentración de notas (5%)
d) Dominio de idiomas, evaluado mediante lectura 2 abstract en inglés con tres preguntas de alternativas cada uno, se realiza al inicio de la entrevista (5%)
NOTA IMPORTANTE:
Todos los antecedentes del CV deben venir debidamente certificados. Los certificados se presentarán en un archivo separado del CV, siguiendo la numeración y designación de capítulos e ítems que tiene el CV y deberán estar en formato pdf, al igual que el CV. Los archivos enviados por el postulante se nombrarán de la siguiente forma: el CV se nombrará como: CV_NOMBRE_APELLIDOS.pdf y el archivo de certificados se nombrará como: Certificaciones_NOMBRE_APELLIDOS.pdf