Buscador
Postítulo en Manejo Endodóntico del diente traumatizado
Informaciones
- Escuela de Graduados - Sra. Maritza Villa
- +562 29771652
- admision.egra@odontologia.uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Auditorio Facultad de Odontología (Sergio Livingstone P. (ex Olivos) 943, Independencia, Santiago, Chile)
Dirigido a
Endodoncistas, Odontopediatras y Profesionales Odontólogos Generales
Organiza
Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología
Valor
Arancel referencial año 2021: $3.500.000.-
Valor Matrícula referencial año 2020: $144.000.-
INFORMACIONES: Tesorería Escuela de Graduados, Sr. Luis Uribe - 562 29785070
INFORMACIÓN GENERAL:
Duración |
1 año académico (10 módulos) |
Modalidad |
1 módulo mensual días viernes y sábado |
Horarios |
Teórico: Viernes de 08:30 a 15:00 hrs. |
|
Clínico : Viernes de 15:30 a 19:00 - Sábados de 09:00 a 13:00 hrs. |
Número de horas |
432 horas |
Lugar |
Olivos 943. Independencia, Santiago |
Cupo Mínimo |
5 estudiantes |
Cupo máximo |
10 estudiantes |
Período Académico |
Marzo a diciembre |
Inicio próximo Curso |
Viernes 9 de abril de 2021 |
POSTULACIONES |
Hasta 19 de marzo de 2021 |
|
Consultas – Sra. Maritza Villa P. (562) 2 977 1652 (Momentáneamente solo se reciben consultas por e-mail) admision.egra@odontologia.uchile.cl
|
DIRECTORA |
Prof. Dra. Montserrat Mercado V. |
Tutores Clínicos:
-
Prof. Dra. Marcela Alcota R.
-
Prof. Dra. Montserrat Mercado V.
Equipo Académico:
-
Prof. Dra. Marcela Alcota R.
-
Prof. Dr. Cristian Bersezio M.
-
Prof. Dra. Camila Corral N.
-
Prof. Dra. Claudia Díaz G.
-
Prof. Dr. Mauricio Garrido F.
-
Prof. Dra. Silvana Maggiolo V.
-
Prof. Dra. Montserrat Mercado V.
-
Prof. Dra. Ana Verónica Ortega P.
-
Prof. Dra. Patricia Palma F.
-
Prof. Dra. Andrea Véliz R.
-
Prof. Dr. Cristian Vergara N.
-
Prof. Dr. Rolando Vernal A.
-
Dr. André Latapiat P.
Propósito o Intenciones del Diplomado
Frecuentemente, por falta de capacitación de los profesionales contratados en los servicios y consultorios, el paciente con graves secuelas endodónticas de origen traumático, se encuentra sin la atención debida y oportuna si no posee los recursos económicos para optar al tratamiento adecuado otorgado por especialistas en forma externa.
Cabe destacar el interés que han demostrado los profesionales que han asistido a los cursos de actualización y especialización dictados por la Universidad de Chile, en el área de Endodoncia, de profundizar sus conocimientos en traumatología dentaria, no existiendo en este momento ninguna entidad que imparta esta temática, especialmente enfocada a las secuelas endodónticas y su tratamiento en forma teórica y práctica, como esta actividad de postítulo se propone hacerlo en forma puntual y dirigida.
El programa de este curso responde también a la inquietud manifestada por muchos jefes de servicio para capacitar a sus profesionales y de esta manera satisfacer la demanda a una comunidad en que cada día van en aumento las patologías originadas por traumas dentoalveolares y la necesidad de un manejo endodóntico.
Este curso pretende capacitar al odontólogo para manejar el trauma dentario y sus secuelas endodónticas, con los conocimientos actualizados de prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto en los dientes permanentes inmaduros (DPI) por su prevalencia, como en adultos. El enfoque enfatiza la labor del profesional para que, en su lugar de trabajo, no solamente solucione el problema en forma eficiente desde el punto de vista odontológico, sino que también psicológico y social.
Competencias Profesionales Específicas
El estudiante del diplomado será capaz de:
-
Describir las características del DPI (Diente Permanente Inmaduro) y contrastarlas con las del diente adulto
-
Diagnosticar y tratar las patologías del DPI
-
Describir generalidades, prevalencia y clasificación del Trauma dentoalveolar.
-
Diagnosticar, pronosticar y tratar las secuelas endodónticos de etiología traumáticas sobre los dientes, analizar la prevalencia de estas secuelas y emplear las medidas terapéuticas para prevención.
-
Indicar e interpretar exámenes imagenológicos de dientes afectados por trauma
-
Conocer e indicar los distintos tipos de férulas y protectores bucales.
-
Analizar los diferentes tipos de reabsorción dentaria e indicar las medidas para prevenirlas, pronóstico y efectuar su tratamiento.
-
Interpretar, aplicando las bases inmunológicas de la medicina moderna, el comportamiento clínico de las reabsorciones dentarias post - trauma.
-
Conocer el manejo multidisciplinario del trauma dentario
Metodología del curso
Se dictarán 10 módulos con el contenido teórico a través de clases magistrales, seminarios y lectura dirigida. La práctica clínica se realizará con tutoría directa al alumno, de manera que desarrolle la mayor cantidad de casuística, planificando y ejecutando los tratamientos. Al mismo tiempo se informará y discutirá con todo el curso el tratamiento de los pacientes atendidos por sus tutores o compañeros.
Módulo 1 "Diente Permanente Inmaduro" (DPI). 9 y 10 de abril de 2021
-
Características anatómicas, clínicas y radiográficas del DPI.
-
Biología y Papila Apical del DPI.
-
Semiología y Diagnóstico del DPI.
-
Clase Teórica-Practica: Nuevas técnicas y materiales en el tratamiento del DPI.
Módulo 2: "Tratamiento del DPI vital y no vital". 14 y 15 de mayo de 2021
-
Tratamiento de las patologías pulpo-apicales del DPI vital
-
Tratamiento de las patologías pulpo apicales del DPI no vital
-
Procedimientos endodónticos regenerativos: REPs.
Módulo 3 "Injurias traumáticas dentarias". 11 y 12 de junio de 2021
-
Epidemiología de las injurias dentarias traumáticas
-
Fractura coronaria Esmalte-Dentina
-
Fractura coronaria Esmalte-Dentina-Pulpa
-
Fractura corono-radicular
-
Fractura radicular
Módulo 4 "Injurias traumáticas sobre tejidos de soporte periodontal". 23 y 24 de julio de 2021
-
Concusión
-
Subluxación
-
Luxación Extrusiva
-
Lateral
-
Luxación Intrusiva
-
Avulsión
-
Seminarios
Módulo 5: "Férulas y Protectores Bucales en TDA". 20 y 21 de agosto de 2021
-
Férulas.
-
Protectores Bucales.
-
Paso práctico de férulas y protectores
Módulo 6: "Reabsorciones por Injurias Traumáticas". 24 y 25 de septiembre de 2021
-
Generalidades de los procesos reabsortivos. Diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de reabsorciones por injurias traumáticas. Pronóstico
-
Manejo clínico de las reabsorciones por injurias traumáticas
-
Biología del proceso de reabsorción dentaria y ósea
-
Aspectos inmunológicos de la reabsorción dentaria
Módulo 7 "Traumatismo en la Dentición Primaria". 15 y 16 de octubre de 2021
-
Tratamiento inmediato y mediato del trauma dental en dentición primaria
Módulo 8-9 "Manejo multidisciplinario del Traumatismo Dentoalveolar". 12 y 13 de noviembre - 10 y 11 de diciembre de 2021
-
Imagenología del trauma dentario
-
Blanqueamiento dental en dientes que sufrieron traumatismo dentoalveolar
-
Obturación termoplástica en endodoncia
-
Rehabilitación protésica del diente permanente inmaduro
-
Indicación de Decoronación y Autotransplante
-
Manejo ortodóntico-periodontal del trauma dentario
Módulo 10: presentación de casos clínicos y evaluación oral final. 7 y 8 de enero de 2022
ASISTENCIA
La asistencia exigida tanto a las clases teóricas como a la clínica es de un 100%.
EVALUACIÓN
Evaluación Teórica del Curso
-
Pruebas escritas: 60%
-
Seminarios: 20%
-
Presentación de casos clínicos: 20%
Evaluación Práctica del Curso
-
Será igual al término medio de las notas obtenidas por la atención de cada paciente
Presentación al Examen Final
El alumno llevará una nota de presentación que considerará :
-
Evaluación Teórica del Curso : 50%
-
Evaluación Practica del Curso : 50%
-
La nota de presentación corresponderá a un 70% de la nota final del curso y el examen tendrá una ponderación de un 30%
* Se informa a todos los postulantes chilenos y extranjeros, que deben presentar los siguientes antecedentes en la solicitud de admisión:
POSTULANTES CHILENOS
-
Certificado o carnet de vacuna contra la Hepatitis B, con sus 3 dosis (puede postular solo con la 1ra. dosis, pero debe presentar la certificación correspondiente).
-
Certificado de Responsabilidad Civil o Mala Praxis
POSTULANTES EXTRANJEROS
-
Certificado o carnet de vacuna contra la Hepatitis B, con sus 3 dosis (puede postular solo con la 1ra. dosis, pero debe presentar la certificación correspondiente).
-
Certificado de Responsabilidad Civil o Mala Praxis
-
Seguro de Salud
Los requisitos indicados anteriormente son una exigencia del Ministerio de Salud de Chile, los cuales debe presentar SOLO EN EL CASO QUE LE SEA INFORMADO (A) DE SU CONDICIÓN DE ALUMNO (A) REGULAR.
REQUISITOS DE POSTULACIÓNValor postulación:
Los antecedentes para postular se deben enviar al siguiente e-mail:admision.egra@odontologia.uchile.clSe debe descargar el Formulario de Solicitud de Admisión, desde aquí:Solicitud de Admisión Manejo Endodóntico Diente Traumatizado 2021La postulación se hace efectiva siempre y cuando pague el valor antes indicado.
Se debe transferir el valor de la postulación, de acuerdo a lo informado anteriormente, en la siguiente cuenta:
Cuenta Corriente N° 30-02398-6, Banco Santander Santiago, Sucursal Bellavista a nombre de Universidad de Chile, Rut: 60.910.000-1.
Una vez realizado el depósito, debe enviar el comprobante al e-mail: luribe@odontologia.uchile.cl, indicando su nombre completo, cédula de identidad, dirección, número de teléfono y Programa al que postula.
Es importante señalar que si no queda seleccionado(a) en el Programa al cual postuló, NO se devolverá el valor antes pagado. INFORMACIÓN ACTUALIZADA: 29 de enero de 2021 |