“La instrucción, como muchos pretenden, no es la perdición de la mujer: es su salvación”. Dra. Eloísa Díaz Insunza, Primera Médica de Chile y de Latinoamérica.
La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile reabre sus puertas y renueva su compromiso con la Salud Oral de nuestro país! Bienvenida comunidad odontológica!
La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, declaró a las y los estudiantes de 1° Año de la carrera de Odontología, que se integran a “una Universidad democrática, inclusiva y diversa, todos cabemos en este espacio”.
CNA otorga acreditación a la carrera de Odontología desde el año 2022 al 2029. “Con fecha 9 de marzo de 2022, la Comisión acordó acreditar la carrera de Odontología impartida por la Universidad de Chile, por el período de 7 años".
Desde hace 14 años, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile conversa sobre Ciencia, Salud y Vida en Radio Universidad de Chile. Cada jueves, de 11.00 a 12.00 horas, en vivo y en directo.
Con el 69,65% de los votos de la comunidad odontológica, FOUCh se comprometió con ambientes saludables y la promoción de Políticas Públicas protectoras de la Salud.
ACREDITADA CNA y ARCUSUR. Todo lo que necesitas saber para ingresar a la carrera de Odontología en la Universidad de Chile. No te contamos cuentos, te contamos la Historia!
Museo científico y de sitio que reúne una herencia patrimonial única e invaluable, de la que es depositaria la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, cuyos capítulos se escriben desde mediados del siglo XX.
Conoce las claves de prevención en esta etapa del ciclo vital, a fin de lograr mantener la salud y el bienestar de niñas y niños. Iniciativa de la Dirección de Comunicaciones y el Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
Conoce las 13 Especialidades y 1 Subespecialidad odontológica; Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas; y Educación Continua con #tradiciondevanguardia
La Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal señaló que “ser Cirujano/a Dentista en Etapa de Educación, Destinación y Formación (EDF) es un gran desafío para trabajar en equipo y para la comunidad. Les deseo lo mejor para que vivan esta experiencia donde comienzan a forjar su vida profesional. Tengo la certeza que serán agentes promotores de cambio para mejorar la Salud Oral de la población y generar impacto en los planes que emprendan. Brillen y no perdamos el contacto”.
En el reencuentro con la comunidad de auditor@s, el tradicional programa ciudadano saludable FOUCh abordó las temáticas de Educación, Ciencia y Mujeres; Caries Temprana de la infancia (CTI); los servicios d ela Dirección de Salud estudiantil (DSE) y el consumo de azúcar añadida, asociado a las lesiones de caries en niñas y niños.
Aludiendo al compañerismo, compromiso y llamado a entregar lo mejor de cada uno al servicio a la Salud del país, el Dr. Matías Dallaserra y Dr. Andrés Campolo compartieron sus Memorias y emociones al terminar la etapa de Postítulo en FOUCh. La Dra. Ehremberg entregó un sentido corolario reflexivo sobre la formación como Especialista y la corresponsabilidad social de los cuidados.
En la solemne y emotiva ceremonia, que señala el hito de culminación de una trascendente etapa en la Educación Superior, la Directora de la Escuela de Graduados, Dra. Marcela Alcota sostuvo que “Ustedes no sólo han adquirido conocimientos avanzados; han abrazado una responsabilidad ética con la Salud Bucal de las personas, con la justicia social, con la dignidad del otro; y eso, en nuestro país, en nuestra Región, es más urgente y valioso que nunca”.